Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Ley 1090 DE 2006 DE ETICA EN COLOMBIA

 Ley 1090 DE 2006 (miércoles 6 de septiembre ) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.  Los psicólogos que ejerzan su profesión en Colombia se regirán por los siguientes principios universales:  1. Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta.  2. Competencia . El mantenimiento de altos estándares de competencia será una responsabilidad compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social y en la profesión como un todo. Los psicólogos reconocerán los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran cualificados. En aquellas áreas en las que tod...

Principales criterios de rigor de la investigación cualitativa.

  Credibilidad: También conocido como el valor de la verdad, se define como la “Aproximación de los resultados de una investigación frente al fenómeno observado” (Noreña et al, 2012). Transferibilidad: O aplicabilidad, son “Los resultados derivados de la investigación cualitativa no son generalizables sino transferibles” (Noreña et al, 2012). Consistencia: También llamada dependencia, la define Noreña et al. (2012) como la complejidad de la investigación cualitativa dificulta la estabilidad de los datos. Tampoco es posible la replicabilidad exacta del estudio. Confirmabilidad: (O neutralidad u objetividad) “Los resultados de la investigación deben garantizar la veracidad de las descripciones realizadas por los participantes.” (Noreña et al, 2012). Relevancia: Según Noreña et al (2012) esta permite evaluar el logro de los objetivos planteados y saber si se obtuvo un mejor conocimiento del fenómeno de estudio. Adecuación Teórico-epistemológica: “Correspondencia adecuada del problema...