Credibilidad: También conocido como el valor de la verdad, se define como la “Aproximación de los resultados de una investigación frente al fenómeno observado” (Noreña et al, 2012).
Transferibilidad: O aplicabilidad, son “Los resultados derivados de la investigación cualitativa no son generalizables sino transferibles” (Noreña et al, 2012).
Consistencia: También llamada dependencia, la define Noreña et al. (2012) como la complejidad de la investigación cualitativa dificulta la estabilidad de los datos. Tampoco es posible la replicabilidad exacta del estudio.
Confirmabilidad: (O neutralidad u objetividad) “Los resultados de la investigación deben garantizar la veracidad de las descripciones realizadas por los participantes.” (Noreña et al, 2012).
Relevancia: Según Noreña et al (2012) esta permite evaluar el logro de los objetivos planteados y saber si se obtuvo un mejor conocimiento del fenómeno de estudio.
Adecuación Teórico-epistemológica:
“Correspondencia adecuada del problema por investigar y la teoría existente” (Noreña et al, 2012)
Referencia:
Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.
Comentarios
Publicar un comentario