Lo ético en la investigación cualitativa Esencialmente, la ética tiene que ver con tomar decisiones, actuar y asumir las consecuencias y efectos de ello. También, se relaciona con valores y normas, tanto generales como específicos de determinado gremio y grupo social. En el caso de la investigación científica, lo ético tiene que ver con las motivaciones y propósitos que orientan el quehacer investigativo . El uso inadecuado de la investigación y toda la atención pública que esto ha implicado, ha llevado a que se establezcan precauciones como la formulación de códigos de ética por la mayor parte de las sociedades académicas; también la mayoría de las instituciones que hacen investigación, como las universidades, tienen ahora juntas de revisión institucionales o comités de ética que se encargan de aprobar un proyecto si involucra a sujetos humanos como socios de investigación (Flick, 2015, p. 98). En principio estas medidas son importantes, pero como muestran muchos autores c...
Ley 1090 DE 2006 (miércoles 6 de septiembre ) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Los psicólogos que ejerzan su profesión en Colombia se regirán por los siguientes principios universales: 1. Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta. 2. Competencia . El mantenimiento de altos estándares de competencia será una responsabilidad compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social y en la profesión como un todo. Los psicólogos reconocerán los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran cualificados. En aquellas áreas en las que tod...