Lo ético en la investigación cualitativa
Esencialmente, la ética tiene que ver con tomar decisiones, actuar
y asumir las consecuencias y efectos de ello. También, se relaciona con valores
y normas, tanto generales como específicos de determinado gremio y grupo
social. En el
caso de la investigación científica, lo ético tiene que ver con las
motivaciones y propósitos que orientan el quehacer investigativo.
El uso
inadecuado de la investigación y toda la atención pública que esto ha
implicado, ha llevado a que se establezcan precauciones como la formulación de
códigos de ética por la mayor parte de las sociedades académicas; también la
mayoría de las instituciones que hacen investigación, como las universidades,
tienen ahora juntas de revisión institucionales o comités de ética que se
encargan de aprobar un proyecto si involucra a sujetos humanos como socios de
investigación (Flick, 2015, p. 98).
En principio
estas medidas son importantes, pero como muestran muchos autores con respecto a
la investigación cualitativa, estas instituciones no se dirigen a los problemas
reales de la investigación, y en algunos casos imposibilitan la investigación
en lugar de mejorarla (Flick, 2015, p. 98).
Si bien la investigación
cualitativa no
escapa de los criterios generales aplicables a la investigación científica en
su conjunto, la
consideración de las particularidades que distinguen al enfoque cualitativo
demanda identificar aspectos más específicos.
Comentarios
Publicar un comentario