En la investigación cuantitativa la idea de la muestra responde más a la representatividad de la población, mientras que, en la investigación cualitativa hay un mayor interés por analizar y profundizar en los casos de estudio, sin que ello implique ninguna pérdida de rigurosidad científica.
Para dar inicio al presente artículo es necesario
que el lector comprenda que el concepto de muestra en la investigación
cualitativa no significa lo mismo que el concepto de muestra en el contexto de
la investigación cuantitativa. Inclusive, cabe considerar que:
En ocasiones, se duda si “muestreo” es el término
correcto cuando se hace investigación cualitativa (por ej., MAXWELL, 2005,
pág.88), pero no cabe duda de que, en esta forma de investigación, nos
enfrentamos al problema al que dicho término hace referencia (…) (Flick (2015,
pág. 47).
Como lo hemos señalado con anterioridad, tanto el enfoque cuantitativo
como el enfoque cualitativo de investigación científica desarrollan procesos de
estudio de naturalezas particulares, lo cual implica metas y tipos de datos
específicos para cada uno; de manera tal que al hablar de muestreo, este
responderá a criterios particulares según sea el enfoque del estudio.
En el enfoque cualitativo las muestras responden
más a la idea de muestra no probabilística, es decir, que los procedimientos de
selección responden más a el juicio del investigador y la conveniencia, entre
otros.
- La muestra de expertos
- La muestra de casos-tipo
- La muestra por cuotas
Además, Miles y Huberman (1994), Creswell (2009) y
Henderson (2009) (citado en Hernández, Fernández y Baptista (2010, pág.
397-401) hacen referencia a otras muestras no probabilísticas que se utilizan
en estudios cualitativos: muestras diversas o de máxima variación, muestras
homogéneas, muestras en cadenas o por redes, muestras de casos extremos,
muestras teóricas o conceptuales, muestras conformativas, muestras de casos
sumamente importantes para el problema analizado y muestras por conveniencia.
Flick (2012, pág. 83), por su parte, señala el
siguiente listado que resume diversas opciones de estrategias de muestreo en la
investigación cualitativa:
- Recogida completa
- Muestreo teórico
- Muestreo de casos extremos
- Muestreo de casos típicos
- Muestreo de la variación máxima
- Muestreo de intensidad
- Muestreo de casos críticos
- Muestreo de casos sensibles
- Muestreo de conveniencia
- Selección primaria
- Selección secundaria (pág. 83).
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario